top of page

Copa América: La dramática definición de los cuartos de final

Escribe: Edmar Perales

 

Goles, drama, escándalos y una paridad histórica. Así fue la primera ronda de la Copa América que se disputa en Chile.

Antes de iniciar esta última serie de partidos, ninguna selección podía asegurar que estaba en la segunda ronda. Es más, ninguna selección estaba eliminada.

De hecho, la definición del cuadro para los cuartos de final tuvo que es perarhasta que se diera el pitazo final del último partido de la primera fase: el Brasil-Venezuela, que se jugó este domingo en el estadio Monumental David Arelano de Santiago.

El punto álgido de este equilibrio se alcanzó este domingo, cuando Brasil, Perú, Venezuela y Colombia se jugaron la clasificación en un grupo que por primera vez en la historia del torneo contó con sus cuatro integrantes con una victoria, una derrota, tres puntos y una diferencia de gol de cero.

La polémica del torneo está servida ya que, a diferencia de otros campeonatos, los partidos decisivos no han jugado de manera simultánea, como si ocurre en otros torneos como por ejemplo el Mundial.

Con este escenario, Brasil y Venezuela, salieron al campo sabiendo el resultado ya del empate entre Colombia-Perú y con el conocimiento de lo que necesitaban hacer para lograr el pase a cuartos de final.

Inés Melchor es la nueva campeona sudamericana de 10 mil metros

Escribe: Miriam Gómez

 

Inés Melchor lo hizo otra vez. La atleta volvió a ser la primera en cruzar la meta en una competencia de atletismo, en esta ocasión durante la prueba de los 10 mil metros planos en el Sudamericano de la categoría mayores. Así, la fondista recuperó un título que ya había logrado en el mismo torneo el año 2009.

La peruana fue, en definitiva, la mayor atracción de la jornada de apertura del Sudamericano de Atletismo realizado en la renovada pista atlética de la Videna. Los 10 mil metros habían sido programados como la última prueba del viernes e Inés no defraudó.

Inés, que desde el 2012 también corre maratones y tiene el récord sudamericano de los 42 kilómetros, fue en sus inicios una corredora dedicada únicamente a los 3, 5 y 10 mil metros planos. A inicios de mayo, Melchor rompió el récord nacional de los 10 kilómetros en el prestigioso evento estadounidense Payton Jordan Invitational. Su tiempo, de 31m:56,62s, le permitió lograr la marca clasificatoria en esta prueba para los Juegos Olímpicos de Río 2016.

Con este triunfo, Inés concluye su etapa de preparación para los Juegos Panamericanos de Toronto 2015 donde competirá el 18 de julio. En principio, la peruana estará en la maratón y los 10 mil metros.

Ganar una maratón no es solo cuestión de físico o mente. También tiene que ver la estrategia con la que asumas la carrera. El día anterior de la competencia, Inés había acordado con su entrenador Pedro Kim que la forma de vencer a Haftu era mantenerse detrás de ella hasta que llegara el momento de acelerar.

"Era su estrategia contra la mía". Inés Melchor, un soldado aplicado había hecho caso a su general y se había contenido durante más de dos horas, mientras veía que cada vez que ella bajaba su ritmo, su rival también lo hacía. La africana también quería guardar energías para los últimos kilómetros. Pero era el kilómetro 39 e Inés decidió que era el momento de acelerar.

-- ¿Qué sentiste cuando apuraste el paso, viste atrás y ya no estaba?

-- Un gran alivio.

Tres kilómetros después era Inés contra Inés. O con ella. La atleta refiere que correr sola y sin presión, en lugar de hacerla aflojar, le da impulso para llegar a la meta. Ha atravesado la línea y poco a poco va siendo consciente de lo que ha logrado. Hoy está en un hotel de Lima y prefiere evitar los movimientos bruscos. Camina tan frágil como serena. Esta semana se la pasará como hoy: trotando una hora diaria. 

Guerrero sí jugará ante Brasil  

Escribe: Mitzi Zuñiga

 

La sospecha que Guerreo no jugaría el primer partido debut de Perú en la Copa América Chile 2015, a causa de lesión que sufriera el sábado en el tobillo derecho, ya se aclaró. El técnico de la Selección Peruana confirmó que Paolo Guerrero llegará el debut con Brasil.

El ‘Depredador’ trabajó en el gimnasio y luego trotó alrededor de la cancha, realizando algunos ejercicios bajo la supervisión de uno de los fisioterapeutas de la selección. “Paolo debe estar para el domingo. En la resonancia se confirmó el diagnóstico (esguince de primer grado) pero tiene buena evolución. No le molesta nada”, informó el médico de la selección, Julio Segura.

Por otro lado, el lateral Yoshimar Yotún mejoró de la lesión muscular que padece. “Yotún está mejor de su molestia muscular. Hoy hizo fútbol reducido. Es el único que está en observación porque no ha hecho el trabajo debido”, informó Julio Segura.

La selección peruana de fútbol recién verá acción el domingo ante la selección brasileña a las 4:30 pm. En la segunda fecha, 18 de junio, Venezuela jugará la “revancha” ante Perú a las 6:30 pm. En la tercera fecha, 21 junio, nos toca jugar con el cuadro cafetero a las 2 pm. 

Recordemos que en la Copa América Argentina 2011 Perú se llevó la de “bronce” al ganarle a Venezuela por tres tantos. El primer gol  fue un zurdazo de “Chiroque” (18) con pase de Guerrero a los 41’ del primer tiempo. Para los primero 20’ del segundo tiempo el “Depredador” aumentó el marcado gracias al pase de Chiroque. Venezuela marcaría su primer y único gol del partido con Arango (18) al minuto 32.  Y la sorpresa nos la dió nuevamente Guerrero a los 44’ al parar un pase de media cacha en campo venezolano colocándola con un derechazo en la portería. No contento Perú, el último gol del partido también lo realizó el “Depredador” al minuto siguiente.

Ahora, lo que se espera de esta “nueva” selección guiada por el técnico Ricardo Gareca mejore los resultados del torneo anterior y esta vez sí podamos traer la Copa América al Perú. "Para mí lo más importante es ganar. Quiero que ganemos. Nunca acostumbro a prometer absolutamente nada, porque hay que demostrarlo y conseguirlo. El objetivo corto e inmediato es avanzar a la siguiente fase. Tenemos que ir paso a paso y desarrollar en la medida de lo posible lo que hemos trabajado estos días", declaró el técnico en la conferencia de prensa en Videna antes de viajar a Chile a la Copa América 2015.

Recordemos que en la Copa América Argentina 2011 Perú se llevó la de “bronce” al ganarle a Venezuela por tres tantos. El primer gol  fue un zurdazo de “Chiroque” (18) con pase de Guerrero a los 41’ del primer tiempo. Para los primero 20’ del segundo tiempo el “Depredador” aumentó el marcado gracias al pase de Chiroque. Venezuela marcaría su primer y único gol del partido con Arango (18) al minuto 32.  Y la sorpresa nos la dió nuevamente Guerrero a los 44’ al parar un pase de media cacha en campo venezolano colocándola con un derechazo en la portería. No contento Perú, el último gol del partido también lo realizó el “Depredador” al minuto siguiente.

Ahora, lo que se espera de esta “nueva” selección guiada por el técnico Ricardo Gareca mejore los resultados del torneo anterior y esta vez sí podamos traer la Copa América al Perú. "Para mí lo más importante es ganar. Quiero que ganemos. Nunca acostumbro a prometer absolutamente nada, porque hay que demostrarlo y conseguirlo. El objetivo corto e inmediato es avanzar a la siguiente fase. Tenemos que ir paso a paso y desarrollar en la medida de lo posible lo que hemos trabajado estos días", declaró el técnico en la conferencia de prensa en Videna antes de viajar a Chile a la Copa América 2015.

FOTO: USI

Serena Williams, la ganadora del Roland Garros

Escribe: Jennifer Zárate

 

No todo fue fútbol este fin de semana y ningún partido opacó la felicidad de la tenista estadounidense. A pesar de una fuerte gripe, Selena Williams  ganó su tercer título en Roland Garros al derrotar a la checa Lucie Safarova.

Serena consiguió cerrar de manera óptima un durísimo certamen, que inició con molestias en el codo derecho y en el que en cuatro partidos tuvo que remontar un set en contra. Visiblemente recuperada de la gripe que la había dejado sin energía en la semifinal ante la suiza Timea Bacsinszky el jueves y que le había impedido entrenarse el viernes, la estadounidense dominó el primer set gracias a su potencia.

Williams, de 33 años, no solo obtuvo su vigésimo Grand Slam, sino también está a dos títulos de conseguir el récord de la alemana Steffi Graf.

"Fue muy complicado, Lucie fue una rival magnífica, jugó muy bien, agresiva. Yo me puse nerviosa con el break arriba en el segundo set", dijo Williams sobre el polvo de ladrillo de la Philippe Chatrier. "Estoy muy, muy contenta, muchas gracias al público", agregó. "Es un sueño para mí, gracias a todos mis amigos. Los quiero, los quiero, los quiero, los quiero", siguó la estadounidense, que no se entrenó el viernes por una gripe que le impidió jugar al cien por ciento en la semifinal.

Willians posee tres Roland Garros (2002, 2013 y 2015), 20 coronas del Grand Slam, quedándose a sólo dos de Steffi Graf y a cuatro de Margaret Court-Smith. Campeona esta temporada en Australia, conserva la posibilidad de completar el Grand Slam en un año natural, a la manera de Connolly, Court y Graf.

Demasiado poderío de Serena, que ha ganado 20 de 24 finales de Grand Slam. Un ejemplo de que no suele fallar, ni siquiera luchando contra las décimas de fiebre durante los días anteriores. Quizás esa amenaza de ir perdiendo fuerzas según avanzase la final hizo que la pequeña de las Williams se lanzase a degüello desde el primer punto.

Serena explosiva: 11 ‘aces’ y 9 dobles faltas. 34 golpes ganadores y 42 errores no forzados, contra 16 y 17 respectivamente de Safarova. La americana juega sola.

 

Fuente: Perú 21

Las cifras de la final de la Champions League

Escribe: Diego Alva

 

El torneo de clubes más importante del mundo llega al último capítulo de su más reciente temporada. A días del estreno, los sobrevivientes y espectadores esperan conocer el desenlace de la historia, mientras que los números parecen protagonizar una película aparte. Casi como un film de ficción las cifras sobrepasan lo imaginado.

Este 6 de junio US$ 1.035 millones en pases de jugadores estarán cara a cara, cuando se enfrenten en la final de la Champions League el Barcelona de España, club donde milita el capitán de la selección chilena, Claudio Bravo, y la Juventus de Turín, donde juega el también chileno Arturo Vidal. Como un dato curioso por primera vez en la historia de esta competición, habrá dos chilenos en una contienda final.

En el caso del plantel español, la tasación de sus 26 jugadores asciende a US$ 673 millones y se trata del segundo equipo más caro del mundo, después del Real Madrid, que fue eliminado en semifinales y cuya tasación asciende a US$ 812 millones, según el sitio especializado en estadísticas deportivas Transfermarkt.

En el caso de la Juventus, su plantel se ubica en el décimo lugar entre los más caros del mundo, con una tasación de sus 27 jugadores de US$ 362 millones.

Los dos jugadores más valiosos del Barcelona son el argentino Lionel Messi y el brasileño Neymar. Y en el caso de la Juventus, los más caros son el francés Paul Pogba y Arturo Vidal. Solo con la venta de esos cuatro jugadores se recaudarían US$ 320 millones, cifra que alcanzaría para financiar la construcción completa del Estadio Olímpico de Berlín, donde se disputará la final de la Champions. Sobrarían US$ 44 millones, cifra suficiente para construir dos estadios equivalentes al Sausalito de Viña del Mar.

 

Cabe resaltar que en esta edición 2015, el torneo ha generado ingresos por US$ 1.527 millones, provenientes de los derechos de televisión, entradas y auspiciadores. El 75% de estos dineros va a las arcas de los clubes participantes y el 25% restante a la UEFA, que es la confederación que dirige el fútbol europeo.

Coincidentemente, tanto Barcelona como Juventus han logrado el título en sus respectivas ligas en la temporada 2014-2015, lo que hace aún más sorprendente y esperado el partido entre dos verdaderos y actuales campeones de Europa

La antesala de Gareca

Escribe: Gabriela Avalos

 

A portas de la Copa América Chile 2015, Perú afila sus mejores baterías  para comenzar con pie derecho este campeonato.  Ricardo Gareca presentó la lista final de 23 convocados en los que figuran Joel Sánchez y Christian Cueva como novedades del equipo.

Entre las decisiones que tomó el DT de la selección peruana sorprende la ausencia de Benavente. “Tiene buen nivel, pero la tercera división de España no es alta competencia. La primera división de Perú es preferible. El mínimo requerimiento es que compitan en el más alto nivel” mencionó Gareca.

Pesé a los comentarios, ya se empezó a trabajar con el grupo de jugadores del torneo apertura. La llegada de los elementos del extranjero como Carlos Zambrano y Jefferson Farfán le dio optimismo al equipo. Otro agente importante para Gareca es  Norberto Solano, quién hará el análisis de los rivales y apoyará en la disciplina de los convocados. Su labor como DT   de Universitario de Deportes y José Gálvez lo respalda.  Sergio Santín, Néstor Bonillo y Alfredo Honores también forman parte del cuerpo técnico.

Gareca va con todo, demostró su firmeza al apostar por jugadores de primera división de equipos nacionales, "La Copa América hay que jugar para ganarla. Por qué quitarle la posibilidad a una selección la idea de que pueden" expresó en la última conferencia de prensa.

 

Ante Brasil “El tigre” todavía no tiene pensado en sus once, sin embargo cuenta ya con los seleccionados para él amistoso preparatorio con su similar de México para el 3 de junio. Además, mencionó el gran compromiso de algunos jugadores como Paolo Guerrero, “Deseoso de participar, muy involucrado con la selección. Independientemente de su momento con el Corinthians. Conoció el pensamiento que tengo para la selección, lo que queremos para la selección, un compromiso de 100%” culminó. 

Recordemos que  la Selección Peruana ha marcado 201 goles en la historia de la Copa América. El último fue en el 2011 ante Venezuela y el autor fue el goleador del torneo, Paolo Guerrero.

Perú se encuentra ubicado en el ‘grupo de la muerte’, donde los mundialistas Brasil y Colombia son los  favoritos, la selección peruana deberá continuar con la racha de clasificar a cuartos de final por séptima vez. Desde Bolivia 1997 hasta Argentina 2011, la bicolor siempre llegó a esa fase. Las cartas están echadas , el destino depende de los once en Chile.

LO EXTRA

 

  • Por el torneo continental, Perú integra el Grupo C, donde deberá enfrentar a Brasil, Colombia y Venezuela.

  • El 10 de junio, la selección peruana tiene previsto viajar a la ciudad chilena de Temuco donde concentrará para sus duelos de Copa América.

 

Fuente: Diario Líbero, La República

 

 

Punto a punto, hasta la gloria

 

Escribe: José Juárez

 

No toda victoria se logra atacando. Esto lo saben bien las chicas de la selección peruana de vóley, quienes lograron el punto dieciséis del quinto set con un bloqueo, el mismo que les valió el primer puesto del campeonato la Copa Latina sub 20 y la medalla de oro, luego de ganar 3-2 en el resultado final del partido, a su similar de República Dominicana.

Las dirigidas por Natalia Málaga lograron obtener su tercer título en la Copa Latina, obtenidas anteriormente en el 2010 y 2011. La selección nacional llegó al encuentro final luego obtener un puntaje perfecto en sus primeras presentaciones, ganando por 3-0 todos sus cotejos,  dejando en el camino a Cuba, Brasil y República Dominicana.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

El partido por el primer lugar fue contra República Dominicana, a pesar de antes haberle ganado, el cuadro caribeño logro ganar sus dos primeros encuentros, eso le dio el boleto directo a la final. Los primeros set fueron sencillos para el cuadro blanquirojo, todo parecía indicar que el resultado iba ser amplio como en los partidos anteriores, pero las chicas dominicanas reaccionaron y lograron descontar para luego empatar, forzando un quinto set, el mismo que estuvieron a un punto de ganarlo. Pero el coraje de las matadorcitas, sobre todo el de la capitana Ángela Leyva y sus compañeras Maguilaura Frías y Coraima Gómez, hizo que el coliseo Eduardo Dibós grite a una sola voz ¡Arriba Perú!

 

La séptima edición de la Copa Latina es el último torneo internacional que han disputado previo al mundial sub 20 que se realizará en Puerto Rico del 3 al 12 de julio. La ex mundialista y hoy entrenadora de la selección peruana de vóley, Natalia Málaga, tiene la confianza que sus dirigidas harán un gran mundial y ocuparán los primeros puestos. Logrando evocar los años de oro del vóley peruano, y porque no, superar lo logrado en Seúl 88.

 

¡SÍGUEME! 

  • Facebook Classic
  • Twitter Classic
  • c-youtube

© 2023 por Samanta Jones. Creado coh Wix.com

bottom of page